¡Conoce los Períodos Especiales de Inscripción!

Rafael Toledo • August 6, 2025

¿Necesitas seguro de salud fuera del período de inscripción abierta?

¡Conoce los Períodos Especiales de Inscripción!

Descarga el PDF del Mercado de Seguros Medicos - CMS Producto No. 11794-S Junio 25 www.cms.gov

La vida está llena de cambios inesperados, y a veces, estos cambios significan que necesitas inscribirte en un seguro médico o cambiar tu plan fuera del Período de Inscripción Abierta. Afortunadamente, para estas situaciones existe lo que se conoce como un Período Especial de Inscripción (SEP). Si calificas, un SEP te permite obtener cobertura o ajustar tu plan cuando más lo necesitas.

¿Qué es un Período Especial de Inscripción (SEP)? Un SEP es una oportunidad para inscribirte en un seguro médico a través del Mercado de Seguros Médicos fuera del período anual de Inscripción Abierta. Puedes calificar para un SEP basándote en tu ingreso o en ciertas situaciones de vida.

¿Quiénes califican para un SEP?

Hay varias situaciones clave que podrían hacerte elegible para un SEP:

Cambios de residencia principal:

    ◦ Mudarte a un nuevo código postal, condado o estado.

    ◦ Mudarte a los EE. UU. desde otro país o territorio estadounidense.

    ◦ Cambios de residencia relacionados con la escuela (para estudiantes), trabajo estacional, o vivir en un refugio o vivienda de transición.

    ◦ Importante: Generalmente, debes haber tenido cobertura médica calificada al menos un día en los 60 días anteriores a la mudanza para calificar. Sin embargo, hay excepciones si viviste en un país extranjero o territorio de EE. UU., eres miembro de una tribu reconocida federalmente o accionista de ANCSA, o viviste en un área sin acceso a cobertura del Mercado.

    ◦ Ten en cuenta: Mudarse solo para recibir tratamiento médico o por vacaciones no te califica para un SEP.

Cambios en el tamaño del hogar:

    ◦ Matrimonio: Si tú o alguien en tu hogar se casó. Por lo general, uno de los cónyuges debe haber tenido cobertura médica calificada al menos un día en los 60 días anteriores al matrimonio, con excepciones similares a las de las mudanzas.

    ◦ Nacimiento, adopción o acogida de un niño.

    ◦ Obtener o convertirse en dependiente.

Pérdida de seguro médico calificado:

    ◦ Perder la cobertura a través de un empleo (tuyo o de otra persona), incluyendo situaciones donde tu empleador deja de ofrecer cobertura o esta ya no es calificada.

    ◦ Perder cobertura de Medicaid o CHIP (incluyendo cobertura relacionada con el embarazo o médicamente necesaria).

    ◦ Perder cobertura de Medicare Parte A (seguro de hospital) o Medicare Advantage (Parte C). (Nota: Medicare Parte B y D no son coberturas calificadas para este propósito).

    ◦ Terminación de cobertura de salud individual debido a una disminución de ingresos que te hace elegible para ahorros en el Mercado.

    ◦ Fin de cobertura individual o grupal a mitad de año calendario.

    ◦ Perder la cobertura del plan médico de tus padres al cumplir los 26 años.

    ◦ Puedes informar la pérdida de cobertura calificada hasta 60 días antes o 60 días después de que ocurra la pérdida. Para Medicaid o CHIP, puedes informar la pérdida hasta 90 días después.

Cambio en la elegibilidad para la cobertura del Mercado o ayuda financiera:

    ◦ Si estás inscrito en el Mercado y un cambio te hace recién elegible o no elegible para ayuda financiera, o elegible para una cantidad diferente de ayuda para gastos de bolsillo.

    ◦ Si te volviste elegible recientemente para la cobertura del Mercado por convertirte en ciudadano, nacional o estar legalmente en los Estados Unidos.

    ◦ Si fuiste liberado de la cárcel o prisión y te volviste elegible para la cobertura del Mercado.

    ◦ Si obtuviste o mantienes el estatus de miembro de una tribu reconocida federalmente o accionista de ANCSA.

    ◦ Si te mudaste a otro estado y/o tus ingresos del hogar cambiaron, haciéndote elegible para ayuda financiera cuando antes no lo eras (por ejemplo, si vivías en un estado que no expandió Medicaid y tus ingresos estaban por debajo del 100% del nivel federal de pobreza).

Error en la inscripción o el plan:

    ◦ No fuiste inscrito en un plan o fuiste inscrito en el plan equivocado debido a información incorrecta, tergiversación o falta de acción de una persona con autoridad para ayudarte (como una aseguradora, navegador, agente).

    ◦ Un error técnico o retraso en la inscripción relacionado con el Mercado.

    ◦ Datos incorrectos del plan (beneficios, costos compartidos) mostrados en CuidadoDeSalud.gov en el momento de tu inscripción.

    ◦ Puedes demostrar que tu plan del Mercado violó una parte clave de su contrato.

Otras situaciones:

    ◦ Si eres elegible para el crédito tributario para primas y tu ingreso familiar estimado es igual o inferior al 150% del nivel federal de pobreza.

    ◦ Si solicitaste Medicaid o CHIP a través del Mercado, y tu agencia estatal determinó que no eras elegible después de que terminó la Inscripción Abierta o 60 días después de tu evento calificado.

    ◦ Si eres víctima de violencia doméstica o abandono conyugal y deseas inscribirte en un plan sin tu abusador o cónyuge.

    ◦ Si enviaste documentos solicitados por el Mercado para confirmar tu elegibilidad, pero tu cobertura finalizó por no poder confirmarla.

    ◦ Si estás por debajo del 100% del nivel federal de pobreza, presentaste documentos para probar tu estatus migratorio elegible y no te inscribiste mientras esperabas la revisión de tus documentos.

    ◦ Si eres miembro de AmeriCorps y estás comenzando o terminando tu servicio.

    ◦ Si puedes demostrar que tuviste una circunstancia excepcional que te impidió inscribirte, como una incapacidad, ser víctima de un desastre natural o afectado por una emergencia nacional o local durante la Inscripción Abierta o un evento de vida calificado.

    ◦ Si recibes un Acuerdo de Reembolso de Gastos Médicos (HRA) de cobertura individual, o un Acuerdo de Reembolso de Gastos Médicos para Empleadores Pequeños Calificados (QSEHRA).

Consideración especial para Indios Americanos y Nativos de Alaska: Si eres miembro de una tribu reconocida federalmente o accionista de una corporación de la Ley de Liquidación de Reclamaciones de Nativos de Alaska (ANCSA), puedes inscribirte en un plan del Mercado en cualquier momento del año.

¿Cómo solicitar un Período Especial de Inscripción?

Si crees que calificas para un SEP, tienes varias opciones:

1. Online: Puedes solicitar e inscribirte en un plan del Mercado en CuidadoDeSalud.gov. Al presentar tu solicitud, también sabrás si eres elegible para cobertura gratuita o de bajo costo a través de Medicaid o CHIP.

2. Por teléfono: Llama al Centro de Llamadas del Mercado al 1-800-318-2596 (usuarios de TTY pueden llamar al 1-855-889-4325). Dile al representante que crees que eres elegible para un SEP, y ellos lo confirmarán.

¡Importante! Declaración y documentos: Cuando presentes tu solicitud, debes asegurar que la información que proporcionas es verdadera, incluyendo los hechos que te califican para el SEP. Es posible que te pidan que envíes documentos para confirmar los eventos que te califican. Recibirás esta solicitud con tus resultados de elegibilidad.

Tienes 30 días para enviar los documentos aceptables. Puedes cargarlos en línea o enviar copias por correo (no originales).

¿Cuándo comienza mi cobertura? Tu cobertura comenzará dependiendo de cuándo elijas un plan. Sin embargo, no podrás usar tu cobertura hasta que tus documentos confirmen que calificas para un SEP y pagues tu primera prima directamente a la compañía de seguros (no al Mercado).

¿Necesitas más información? Para detalles sobre la cobertura a través del Mercado, beneficios y protecciones, visita CuidadoDeSalud.gov o llama al Centro de Llamadas del Mercado al 1-800-318-2596 (TTY: 1-855-889-4325). Para saber sobre los niveles de ingreso para Medicaid y CHIP, puedes visitar CuidadoDeSalud.gov/es/glossary/federal-poverty-level-fpl.

Recuerda que si solicitas cobertura en un estado que tiene su propio Mercado, tu estado podría tener Períodos Especiales de Inscripción distintos a los aquí enumerados.